Cursar programas de Pregrado, Postgrado, Maestrías y Doctorados en el exterior es una de las experiencias más anheladas por todos nosotros. En nuestro mundo globalizado la tendencia a educarse en el exterior cada día crece más y también se va haciendo más posible.

Excepto para estudiar en Latinoamérica y en España, salvadas excepciones, es fundamental contar con un nivel avanzado -C1- de un segundo idioma, para poder ser aceptado en universidades extranjeras.

Es decir debemos dominar la lengua de enseñanza del programa a estudiar: Inglés, Francés, Alemán, etc. Aunque en países como España, Francia o Alemania es  muy posible también encontrar programas universitarios de educación superior impartidos en Inglés.

Los costos son variados de acuerdo al país, institución, programa y reputación o calidad de las universidades.

Algunas instituciones ofrecen descuentos tipo beca parta hacerse más accesibles y poder recibir estudiantes internacionales de variadas nacionalidades. Los precios son establecidos normalmente de acuerdo a la cantidad de créditos a cursar. 

En promedio un semestre en el exterior puede costar unos USD 7,000 aproximadamente.

En países como Francia y Alemania, las universidades públicas tienen costos cercanos a cero aun para estudiantes internacionales.

Adicionalmente para cualquier caso hay que tener en cuenta los gastos de admisión (entre USD 150 y USD 200) y materiales  (USD 500 o mas por año).

En conclusión, acceder a educación de clase mundial y gran reputación vale mucho la pena y se paga con gusto!

Los pregrados pueden durar entre 3 y 4 años.

Los postgrados o especializaciones, pueden oscilar entre 6 meses y año.

Las maestrías pueden ser de 1 año, 1.5 años  y hasta 2 años.

Y los doctorados tienen una duración típica de 4 años.

Básicamente la apertura en el mundo educativo lo que pretende, además de facilitar el intercambio cultural que por obvias razones es muy formador, es «cazar talentos» y de esta manera aportar al desarrollo de las naciones en términos de innovación y proyectos investigativos.

Estudiar en una universidad en el exterior, es también un excelente camino para emigrar a países más desarrollados, obtener visas de residencia permanente y contar con el privilegio de ejercer lo aprendido en los países de destino.

Nivel de idioma: Examen oficial de suficiencia en el idioma.

Año 12: o Año 11 + 1 año de estudios de educación superior (algunas instituciones aceptan estudiantes con año 11 únicamente).

Notas académicas de estudios previos: de Bachillerato / Secundaria o Universidad según sea el caso.

Carta de motivación

Experiencia laboral: Típicamente para maestrías en algunos casos.

Portafolio: Para programas relacionados con artes o diseño.

GMAT: Para MBA en algunas universidades. No siempre es necesario.

Las universidades en el exterior, como en nuestros países  tienen plazos establecidos para los procesos de admisión. Ademas las fechas de entrada son en su mayoría  únicamente  2 veces al año.

Esto requiere planear con suficiente anticipación para poder hacer un proceso tranquilo y bien hecho, que ademas nos facilite cierto margen de maniobra para correcciones e imprevistos y para contar con el tiempo necesario para hacer la aplicación de visado al país elegido para estudiar en el extranjero.

Las fechas de entrada más comunes son enero (invierno) y septiembre (otoño) en el hemisferio norte.

Para países como Australia o Nueva Zelanda (hemisferio sur), las fechas de entrada a las universidades son febrero/marzo y Julio/Agosto.

Aconsejamos iniciar asesorías con 1 año de anticipación a la fecha de entrada deseada.