Canadá: plan de inmigrantes para 2023

canada_inmigrantes_2023

Canadá planea traer más de 1.2 millones de inmigrantes en los próximos 3 años.

Canadá a través de su ministro de inmigración anunció este 30 de octubre los planes estratégicos de Canadá, de cara a sus programas federales de inmigración. El anuncio fue tomado por sus contradictores como una decisión polémica ya que aseguran que esos planes son un poco utópicos en medio de una pandemia.

Sin embargo, el ministro Marco Mendicino, se mostró optimista con el plan, el cual fue diseñado para ejecutarse en un periodo de tres años. La idea del gobierno liberal es traer inmigrantes a través de sus programas de “trabajadores calificados”, “reunificación familiar” y refugiados. Para esto, el gobierno se fijo una meta de traer 401.000 residentes permanentes para 2021, 411.000 para 2022 y 421.000 en 2023.  Un promedio de 400 mil por año lo cual busca con el aumento anual, recuperar los procesos perdidos a causa de la pandemia en 2020.

Así como para Canadá, la salud y la seguridad de sus habitantes sigue siendo una prioridad durante esta pandemia, están seguros de que la migración también es una prioridad en el desarrollo social y económico del país. 

Según las últimas mediciones, durante la pandemia se detectó que el 33% de los pequeños negocios pertenece a inmigrantes y el 25% de los trabajadores del sector de la salud son también estudiantes internacionales o inmigrantes.

Esta noticia fortalece y asegura aún más los proyectos de las familias, parejas y estudiantes latinoamericanos que tienen en su mira Canadá como proyecto de vida o como oportunidad de estudiar y trabajar.

Otro punto importante por destacar es como el gobierno ya está implementando un plan de intervención para apoyar las embajadas y consulados, así como los centros locales de procesamiento de visas, a fin de que los tramites puedan ser agilizados y tratar con la menor brevedad posible los requerimientos de los aplicantes.

Para los estudiantes internacionales siguen siendo excelentes noticias, ya que el estudio y perfeccionamiento de idiomas, así como los estudios técnicos y superiores seguirán siendo de alta prioridad para los canadienses, quienes mantendrán los programas de “Permiso de trabajo para recién graduados” y “Programa de experiencia canadiense” a fin de que ellos sean la primera opción al momento de seleccionar sus trabajadores calificados.

 

Juan Felipe Puerta M.  Agente de educación internacional en Studio Travel | Magister en administración publica internacional.

Contactar con Juan Felipe